viernes, 1 de octubre de 2010

H.C.E. presentación y programación del primer trimestre.

Queridos alumnos: os doy la bienvenida a esta asignatura, deseo que estemos en contacto para sacarle el mayor provecho posible al temario.

Desde el 4 de octubre al 15 de diciembre quiero que trabajéis con el siglo XIX ( desde la crisis de 1808 hasta la pérdida de las colonias en 1898). No vamos a hacer aún comentarios de texto.
Los alumnos de acceso a la universidad para mayores de 25 años y los alumnos extranjeros con estudios convalidables deben leer los temas, subrayarlos y hacerse de cada tema un buen esquema.

Los alumnos de L.o.E. deben aprenderse los temas sin apenas reducción del contenido, por eso, sólo tienen que esquematizarlos. ( Los temas cortos se van a estudiar en mayo).

Os animo a que me mandéis los esquemas para corregirlos.

!Buena Suerte!.

3 comentarios:

Lina Salgado dijo...

Hola buenos días,

tengo una duda!!

Las practicas que estan al final del todo. ¿se las puedo enviar para que usted las revise?

Saludos!

Lina.

Alicia Molina Sáenz dijo...

Querida Lina: hemos comenzado con la crisis de 1808 y vamos a terminar en diciembre con la pérdida de las colonias en 1898, eso no quiere decir que no tengas que leer para comprender mejor la crisis de 1808 los temas que hay antes.

Por supuesto que puedes mandarme los comentarios de los textos que hay al final del temario, los tienes que hacer según vayas estudiando los temas. Aunque yo te los corrija, también puedes ver como se han solucionado en el temario.
Estoy a tu disposición para ayudarte en todo lo que sea necesario para que en el examen saques buena nota, pero es necesario que para preguntarme utilices sólo este blog. Un saludo.

Alicia Molina Sáenz dijo...

Queridos alumnos os propongo el siguiente examen:

1. Para alumnos de acceso a la universidad para mayores de 25 años y para selectividad LOGSE.

Tema: La minoría de edad de Isabel II, el período de regencias 1833 -1843. Podéis utilizar un máximo de sesenta líneas.

2. Para alumnos extranjeros de acceso a la universidad con estudios convalidados (UNED).

Responda a las siguientes preguntas utilizando un máximo de 30 líneas por pregunta:
a) El primer intento en la historia de España de construcción de un estado liberal lo constituyen las Cortes de Cádiz, comente su formación y desarrollo, además de los principos más importantes de la Constitución de 1812.
b) Explique los hechos más destacados de la Década Moderada 1844- 1854 del reinado de Isabel II.