Se trata de un templo egipcio, edificio de carácter religioso y político. Es un hemispeo por estar parcialmente excavado en la roca. El material empleado es la piedra. La planta es rectangular y los muros regulares (sillares). La imagen muestra la fachada, de dimensiones impresionantes, lo que se conoce como “colosalismo”. Es un edificio arquitrabado, con columnas que desempeñan una función de elemento sustentante y también decorativo. Las columnas de este templo tienen capitel hathórico, consistente en representaciones de rostros. Este templo pertenece al Imperio Nuevo, lo ordenó construir la reina Haptsepsut hacia 1.500 a.C. al pie de un acantilado, a las orillas del Nilo. Este templo marcó un hito en la evolución de la arquitectura egipcia pues es el primero que se construyó parcialmente excavado en la roca. Posteriormente se excavarían otros y se llegarían a excavar totalmente en la roca (speos).
Querida Ana: el comentario de Deir el Bahari es correcto. El capitel Hathórico representa la imagen de la diosa Hathor. Después de lo que has escrito deberías desarrollar de forma teórica el trema la arquitectura egipcia.
4 comentarios:
Se trata de un templo egipcio, edificio de carácter religioso y político. Es un hemispeo por estar parcialmente excavado en la roca. El material empleado es la piedra. La planta es rectangular y los muros regulares (sillares). La imagen muestra la fachada, de dimensiones impresionantes, lo que se conoce como “colosalismo”. Es un edificio arquitrabado, con columnas que desempeñan una función de elemento sustentante y también decorativo. Las columnas de este templo tienen capitel hathórico, consistente en representaciones de rostros.
Este templo pertenece al Imperio Nuevo, lo ordenó construir la reina Haptsepsut hacia 1.500 a.C. al pie de un acantilado, a las orillas del Nilo.
Este templo marcó un hito en la evolución de la arquitectura egipcia pues es el primero que se construyó parcialmente excavado en la roca. Posteriormente se excavarían otros y se llegarían a excavar totalmente en la roca (speos).
Querida Ana: el comentario de Deir el Bahari es correcto. El capitel Hathórico representa la imagen de la diosa Hathor. Después de lo que has escrito deberías desarrollar de forma teórica el trema la arquitectura egipcia.
Alicia:
He mandado por mail la ficha del arte egipcio. Debido a su tamaño, no puedo colgarlo aquí.
Un saludo,
Ana
Os propongo el siguiente examen:
Definir los siguientes términos: arco de medio punto, mirhab, hipogeo y cimacio.
Desarrollar el tema: la arquitectura griega, cronología, períodos, espíritu, características generales, tipos de edificios y ejemplos.
Comentar la lámina " El Coliseum " que encontrareis en el temario.
Publicar un comentario