Querido David: he leído tu examen de geografía y me parece que está bien. Deberías haber ampliado la definición de isobara diciendo lo que es la presión atmosférica y lo que signuifica milibar. Respecto al tema deberías haber concretado más cuales son los objetivos de las políticas medioambientales de la Unión Europea y cuales son las medidas que toma el gobierno español. (lo tienes en el temario). Por lo demás, la expresión es buena y no hay faltas de ortografía. Sigue trabajando así, pero no te olvides de aprender como se resuelve el comentario de un climograma.
Querida Henar: en los dos temas de arte te falta la localización, la cronología y el espíritu. Respecto a la pregunta sobre la arquitectura griega, te falta hablar del entablamento y del tejado de dórico, jónico y corintio; en el tema del románico, deberías organizar de abajo a arriba (desde la planta hasta la bóveda) todas las características. Suficiente.
Espero láminas comentadas.
En Historia de España, el tema es corto, tienes que hacer más larga la introducción y desarrollar más la composición de las cortes. Recuerda que tienes que escribir al menos sesenta líneas. Los temas cortos deben de tener no menos de diez líneas, por eso algunos te han quedado muy cortos. Suficiente
En geografía, te ha faltado una pregunta larga ( la acción del hombre sobre el medio ambiente) y las definiciones son muy cortas. Insuficiente
La redacción y la letra es buena, además no tienes faltas de ortografía. Sólo recordarte que fue no se acentúa.
Querida Sena: tu examen de Historia Contemporánea Universal es bueno, voy a colgar en el blog una ampliación de las unificaciones italiana y alemana para que en el caso de que te pregunten sólo una de ellas, puedas hacer un tema más largo. La redacción es buena. Notable.
martes, 27 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola Silvia;
Acabo de comenzar con tu asigatura. Me gustaría saber si los enunciados de el temario corresponden con las preguntas que habrá en el examen de selectividad, me da miedo en el examen poner algo que no sea lo que me estén preguntando.
También te agradecería me dieses unas indicaciones para ponerme al día con el resto de alumnos, primero empezando por los temas de este trimestre y luego ya me pondría al día con los del trimestre pasado. Para ello te ruego me indiques cuales son los temas de este trimeste.
Por último saber si tienes mas modelos de ejercicios resueltos, tipo climograma, etc..
Gracias y un saludo
Estimada Sara, por desgracia los temas que preguntan en selectividad no se corresponden exactamente con las preguntas del temario. Te aconsejo que los contenidos del temario los reflejes en esquemas y que antes de hacer el tema del examen te plantees, con un esquema de lo que sabes, qué es lo que te preguntan. Hasta el 15 de marzo tienes que tener preparados del tema uno al cinco, ambos inclusive. El tema de este trimestre es el cinco. No tengo más modelos de ejercicios resueltos, pero te voy a mandar algunos para que los resuelvas tú, esa es la mejor manera de aprender.
Publicar un comentario