Podéis hacer el comentario también de esta lámina
martes, 26 de octubre de 2010
Historia del Arte
viernes, 1 de octubre de 2010
Historia del Arte: presentación y programación.
Contáis con un temario que en ningúm momento podéis resumir, sólo esquematizar por estilos.
En la ficha de cada estilo debe aparecer:
. Nombre del estilo, localización, cronología y períodos, momento histórico y social y espíritu.
. Características de la arquitectura, períodos y obras más representativas.
. Características de la escultura, períodos y obras más representativas.
. Características de la pintura u orfebrería, períodos y obras representativas.
Me podéis mandar estas fichas para que las evalue, yo semanalmente colgaré una o dos láminas para que las comentéis y me las mandéis.
Queridas Ana y Carla, bienvenidas y mucha suerte.
Geografía, presentación y programación.
Voy a colgaros semanalmente algún ejercicio para ver cómo vais aprendiendo la asignatura.
Los alumnos del curso de acceso a ciclos formativos de grado superior tienen suficiente con el contenido del temario ( temas, definiciones y ejercicios obligatorios).
Los alumnos de acceso a la universidad para mayores de 25 años, los extranjeros con estudios convalidables y los de L.O.E. deben prestar mucha más atención a las T.I.C.
Deseo que mantengáis el contacto para sacarle a la asignatura el mayor partido posible.
!Buena Suerte!.
H.C.E. presentación y programación del primer trimestre.
Desde el 4 de octubre al 15 de diciembre quiero que trabajéis con el siglo XIX ( desde la crisis de 1808 hasta la pérdida de las colonias en 1898). No vamos a hacer aún comentarios de texto.
Los alumnos de acceso a la universidad para mayores de 25 años y los alumnos extranjeros con estudios convalidables deben leer los temas, subrayarlos y hacerse de cada tema un buen esquema.
Los alumnos de L.o.E. deben aprenderse los temas sin apenas reducción del contenido, por eso, sólo tienen que esquematizarlos. ( Los temas cortos se van a estudiar en mayo).
Os animo a que me mandéis los esquemas para corregirlos.
!Buena Suerte!.
viernes, 20 de agosto de 2010
Examen de Geografía - Agosto 2010
1. Tema: “La agricultura española” (4 puntos)
Deberá atender a los factores de la actividad agraria (físicos, humanos, históricos y técnicos), así como a los paisajes agrarios y su distribución geográfica.
2. Cuestiones breves (2 puntos)
Explique de forma concisa lo siguiente:
- La reconversión industrial española en la década de 1980.
- Características del nuevo modelo turístico.
3. Definición de términos geográficos (2 puntos)
Defina brevemente los siguientes términos poniendo un ejemplo de cada uno:
- “País en vías de desarrollo”;
- “Densidad de población”;
- “Saldo migratorio”;
- “Regadío”
4. Prueba de localización, lectura e interpretación de documentos
Analice y comente el climograma que aparece al inicio de esta entrada, analizando las precipitaciones, las temperaturas y la aridez. Indicar a qué tipo de clima pertenece y cuál es su localización general.
Examen de HCE - Agosto 2010
Cada opción se calificará sobre 10 puntos, correspondiendo 2,5 a cada apartado. El alumno tiene que contestar a las cuestiones contenidas en la opción elegida, no puede contestar indistintamente a las preguntas de una u otra opción
CONTESTE A UNA DE LAS DOS OPCIONES SIGUIENTES
1.- Durante el reinado de Fernando VII se pueden distinguir tres etapas: nombre cuales son y explique lo más relevante del Trienio Liberal
2.- Explique el sistema político de la Restauración y cuáles eran los dos partidos políticos que se alternaron en el poder.
3.- La oposición a la Dictadura de Primo de Rivera creció en distintos sectores de la opinión española, explique los principales focos de oposición a la dictadura.
4.- Comentario de texto:
“No caprichosamente, sino por obediencia debida a imperativos de la realidad, se denomina antimarxista esta candidatura y la coalición de fuerzas políticas y sociales que la sirve de soporte. Es, en efecto, el marxismo, con su concepción materialista y valores tradicionales (...) con el desate temerario que ha provocado y conseguido de los odios y envidias connaturales en las luchas de clases (...), con el antiespañolismo que como un exudado nocivo, brota de todo ideario y, sobre todo, con la desgraciada, arbitraria e injusta gestión desarrollada al frente de los negocios públicos (...) . los candidatos de la coalición antimarxista defenderán resueltamente y a todo trance la necesidad de una inmediata derogación, por la vía que en cada caso proceda, de los preceptos, tanto constitucionales como legales, inspirados en designios laicos y socializantes (...)Trabajarán sin descanso para lograr la cancelación de todas las disposiciones confiscadoras de la propiedad y persecutorias de la persona, de las asociaciones y creencias religiosas (..)
Manifiesto de la coalición antimarxista por Madrid. 1 de noviembre de 1933”
1.- El primer intento en la Historia de España de construcción de un Estado liberal lo constituyen las Cortes de Cádiz: comente los principios más importantes que recogía el texto constitucional.
2.- Explique los hechos más destacables de la Década Moderada (1844-1854) del reinado de Isabel II.
3.- Explique en qué consistió la Ley para la Reforma Política de Adolfo Suárez.
4.-Comentario de texto:
“(...) Esta victoria no hubiera sido posible si el espíritu disociador hubiera invadido nuestro solar y hubiera faltado la unidad sagrada que a todos animó en la cruzada. La Victoria se malograría si no continuásemos con la tensión y la inquietud de los días heroicos, si dejásemos en libertad de acción a los eternos disidentes, a los rencorosos, a los egoístas, a los defensores de una economía liberal que facilitaba la explotación de los débiles por los mejor dotados. No nos hagamos ilusiones, el capitalismo judaico que permitía la alianza del gran capital con el marxismo, que sabe tanto de pactos con la revolución antiespañola, no se extirpa en un día y aletea en el fondo de muchas conciencias. Hacemos una España para todos; vengan a nuestro campo los que arrepentidos de corazón quieran colaborar con su grandeza, pero si ayer pecaron, no esperen les demos el espaldarazo mientras no se hayan redimido sus obras (...) Ésta ha de ser la moral de la nueva España, (...)
Discurso de Francisco Franco el 19 de mayo de 1939”
jueves, 18 de marzo de 2010
Examen de arte marzo 2010
Examen de Historia de España marzo 2010
1. La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y revolución politica
2. El sistema canovista: la Constitución de 1876 y el turno de partidos. Regionalismo y nacionalismo.
3. La II República. La Constitución de 1931 y el bienio reformista. El bienio radical-cedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
Examen de geografía marzo 2010
2. El proceso de urbanización en España
3. Estructura y morfología de la ciudad