jueves, 22 de diciembre de 2011

Examen Historia alumnos de +25 diciembre 2011

La Constitución de 1876 y los fundamentos del sistema político canovista (50 líneas)

Examen Historia alumnos de LOE diciembre 2011

1. La minoría de edad de Isabel II: el período de la regencia (mínimo de 50 líneas)

Examen Historia alumnos extranjeros diciembre 2011

Duración: una hora y media
Cada pregunta vale 2,5 puntos
Cada respuesta debe tener un mínimo de 10 líneas

1. Explica las desamortizaciones de Mendizábal
2. La legislación de la Década Moderada
3. Consecuencias de la Revolución de 1854
4. El sistema canovista

Examen de Geografía diciembre 2011

1. Definir los siguientes conceptos: falla, relieve cárstico, bosque caducifolio, borrasca (2 puntos)
2. Naturaleza y medioambiente español: situación, condiciones y problemas; la protección de los espacios naturales (4 puntos)
3. Describir el origen de las siguientes unidades de relieve:
a) Macizo Galaico
b) Montes de Toledo
c) Cordilleras Béticas
d) Depresión del Ebro (4 puntos)

lunes, 3 de octubre de 2011

Presentación de Historia del Arte

Queridos alumnos: en este primer trimestre (desde el 3 de octubre al 16 de diciembre) vamos a estudiar hasta el Arte Románico (incluído) y vamos a interiorizar las partes que se tienen que seguir para hacer el comentario de una lámina de arquitectura y de escultura.

Contáis con un temario que en ningúm momento podéis resumir, sólo esquematizar por estilos.

En la ficha de cada estilo debe aparecer:

. Nombre del estilo, localización, cronología y períodos, momento histórico y social y espíritu.

. Características de la arquitectura, períodos y obras más representativas.

. Características de la escultura, períodos y obras más representativas.

. Características de la pintura u orfebrería, períodos y obras representativas.

Me podéis mandar estas fichas para que las evalue, yo semanalmente colgaré una o dos láminas para que las comentéis y me las mandéis.

Bienvenidos y mucha suerte.

Presentación de geografía

Queridos alumnos de geografía, este primer trimestre vamos a preparar el tema 4 del temario que se corresponde con las T.I.C. 1, 2, 3, y 4 (disponibles en el Aula Virtual de la página web). El ejercicio obligatorio es el climograma. El contenido del temario en ningún momento se puede resumir, sólo hay que esquematizarlo.

Voy a colgaros semanalmente algún ejercicio para ver cómo vais aprendiendo la asignatura.

Los alumnos del curso de acceso a ciclos formativos de grado superior tienen suficiente con el contenido del temario ( temas, definiciones y ejercicios obligatorios).

Los alumnos de acceso a la universidad para mayores de 25 años, los extranjeros con estudios convalidables y los de L.O.E. deben prestar mucha más atención a las T.I.C.

Deseo que mantengáis el contacto para sacarle a la asignatura el mayor partido posible.

!Buena Suerte!.

Historia de España

Queridos alumnos: os doy la bienvenida a esta asignatura, deseo que estemos en contacto para sacarle el mayor provecho posible al temario.

Desde el 3 de octubre al 16 de diciembre quiero que trabajéis con el siglo XIX ( desde la crisis de 1808 hasta la pérdida de las colonias en 1898). No vamos a hacer aún comentarios de texto.

Los alumnos de acceso a la universidad para mayores de 25 años y los alumnos extranjeros con estudios convalidables deben leer los temas, subrayarlos y hacerse de cada tema un buen esquema.

Los alumnos de L.O.E. deben aprenderse los temas sin apenas reducción del contenido, por eso, sólo tienen que esquematizarlos. ( Los temas cortos se van a estudiar en mayo).

Os animo a que me mandéis los esquemas para corregirlos.

!Buena Suerte!.

sábado, 27 de agosto de 2011

HCE - Examen Selectividad UNED

Queridos alumnos: éste es el examen que propongo para los alumnos de acceso por la UNED.

Debéis contestar por e-mail a la academia (online@luis-vives.es) las preguntas con un máximo de veinte líneas por pregunta.

PREGUNTAS:

1. Cuáles son las consecuencias de la crisis de 1808.
2. Isabel II: la década moderada.
3. Las reformas acometidas por la II República durante el gobierno provisional y el bienio reformista.
4. Definición, cronología, espíritu y desarrollo de La Transición.

miércoles, 20 de julio de 2011

Bienvenida

Queridos alumnos, os doy la bienvenida al curso y os animo a que me hagáis todas las preguntas que queráis.

jueves, 3 de marzo de 2011

Respuesta al examen de Sara Rodríguez

Querida Sara: el examen es muy desigual. Respecto al tema de la Meseta, sólo te preguntaban por la Meseta pero tú has respondido otras cosas como los relieves que la bordean y los relieves y las depresiones que son exteriores a ella. Debes ceñirte al tema.
En el tema de la agricultura española no has respondido en su totalidad a la pregunta, quedando muy flojo el tema.
Las preguntas cortas están bien en su conjunto.
El climograma tienes que hacerlo como se explica al final de temario.
Sigue trabajando y mucha suerte.