Queridos alumnos: aquí os mando el tema de historia que faltaba. Es el tema 11.2 y se titula La Regencia de María Cristina,la oposición al régimen, regionalismo y nacionalismo. Lo tenéis que construir con lo que ahora os escribo de la regencia de María Cristina y con la parte correspondiente a la oposición al régimen del tema 11.1.
A todos os deseo mucha suerte en los exámenes.
-----
LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA. EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA: REGIONALISMO Y NACIONALISMO.
El 25 de noviembre de 1885 falleció Alfonso XII; la reina María Cristina dio a luz seis meses después. La monarquía constitucional, con menos de diez años de rodaje, se enfrentaba con posibles levantamientos carlistas o republicanos. Los partidos del poder, conservadores y liberales fusionistas, cerraron filas en torno a la regente y al futuro rey, y concluyeron un acuerdo de caballeros, el llamado Pacto de El Pardo, para mantener el sistema y el turno. En esta época, por tanto, se produjeron cambios en la fisonomía externa del régimen: en la jefatura del Estado, que pasó a María Cristina, y en la orientación general de la política.
Como primer gesto, Cánovas dejó que se encomendara el gobierno a Sagasta tras recibir las cortes el juramento constitucional de María Cristina. Los liberales fusionistas gobernaron de 1885 a 1890, fue el llamado “Parlamento Largo”, período en que aplicaron una legislación más liberal y avanzada que la de los conservadores, como la Ley de Asociaciones, que permitió la actuación legal de los sindicatos y asociaciones obreras; la legalización de todos los partidos; la instauración del juicio por jurados, y la institución del sufragio universal masculino en 1890. Esto permitió que las elecciones del año siguiente fueran mucho más democráticas que todas las anteriores y llegaran al Congreso treinta diputados republicanos.
No desapareció la manipulación electoral y el control desde Madrid, simplemente era más difícil que el gobierno manipulara los resultados de algunos ayuntamientos y distritos electorales (sobre todo en las ciudades), donde lograron ser elegidos republicanos y catalanistas.
viernes, 29 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)